top of page
Arte para frenar la estigmatización de líderes sociales en Lopez de Micay, Cauca
01:53
Baile, música, pintura y diálogo para frenar la estigmatización de líderes sociales en Guapi, Cauca
02:27
Pensamiento y Acción Social

Baile, música, pintura y diálogo para frenar la estigmatización de líderes sociales en Guapi, Cauca

Los líderes y lideresas de Colombia están viviendo entre amenazas, ataques y asesinatos tan solo por defender su territorio y permanecer en él. En el Cauca la situación no es diferente. Además de los ataques físicos contra ellos, sufren una constante estigmatización debido al desconocimiento sobre su labor y la falta de reconocimiento de su importancia para la democracia en el país. La campaña "Atarrayemos el cambio por un sueño PAZífico" fue construida junto a organizaciones sociales del pacífico caucano. Nace ante la necesidad de enfrentar la estigmatización de líderes y lideresas sociales en esta región, quienes realizan su labor en un ambiente hostíl, a pesar de la importancia que sus acciones y luchas tienen para el progreso de las comunidades en el pacífico caucano. En el marco de esta campaña, un grupo de mujeres, hombres y jóvenes llegaron al municipio de Guapi para hacerse escuchar. Con presentaciones musicales, bailes, arte y diálogo, estos líderes y lideresas de la región le mostraron al municipio y al mundo, los valores que guían su actuar, las causas que defienden, las razones detrás de su labor y dejaron claro que su trabajo lo hacen por el bienestar de su gente. Conozca más sobre esta iniciativa y otras actividades realizadas en el marco de la campaña en: www.pas.org.co/atarrayemos-el-cambio Música por: Reencarnación del Pacífico
No Deben Callar - Un llamado de los líderes y lideresas de la costa pacífica caucana
04:34
Pensamiento y Acción Social

No Deben Callar - Un llamado de los líderes y lideresas de la costa pacífica caucana

Los líderes y lideresas de Colombia están viviendo entre amenazas, ataques y asesinatos tan solo por defender su territorio y permanecer en él. En el Cauca la situación no es diferente. Además de los ataques físicos contra ellos, sufren una constante estigmatización debido al desconocimiento sobre su labor y la falta de reconocimiento de su importancia para la democracia en el país. Ante esta realidad, los líderes y lideresas étnico-territoriales de la costa pacífica de este departamento decidieron enviarle un mensaje al mundo. En este video y con esta canción, líderes y lideresas de esta región abren la puerta de sus hogares, a sus rostros, sus manos y a sus actividades diarias para que el mundo los conozca, para sepan que son personas como cualquiera que buscan un mejor futuro para sus comunidades. Este sueño no puede costarles la vida, no puede costarles su voz. Los y las líderesas, no deben callar. __________________ Este video se realiza en el marco de la campaña "Atarrayemos el cambio por un Sueño PAZífico" que impulsan diferentes organizaciones sociales, autoridades étnicas y ONG's de la región y el país. Esta campaña busca impulsar un reconocimiento positivo sobre la labor que realizan los líderes y lideresas sociales en la costa pacífica del Cauca. Conozca más acá: www.pas.org.co/atarrayemos-el-cambio ___________________ Realización Audiovisual: Fundación Chasquis Producción Musical: Fuego Urbano Estudio Letra: Pablo Emilio Prado Sanchez, José Armando Orobio Voz y Coro: Pablo Emilio Prado Sanchez Coros: Jacinto Cuero Cuero, Jesica Obregón, José Armando Orobio Esta canción la componen y cantan líderes y lideresas de comunidades negras de Guapi como parte de un proceso de formación financiado por el Consejo Noruego para Refugiados (CNR).

VIDEOs

 

bottom of page