top of page
Duplica_2.png
  • YouTube - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • SoundCloud - círculo blanco

Módulo 1

Cadena de suministro del carbón e impactos territoriales

La Guajira, territorio Caribe en transición

Ahora, te invitamos a conocer algunas características del departamento de La Guajira, en donde tienen lugar algunos de los eslabones de la cadena de suministro del carbón térmico.  

La Guajira es uno de los siete departamentos de la región geográfica del Caribe, una extensa península moldeada por los vientos y olas del Océano Atlántico e influenciada por los sistemas montañosos de la Sierra Nevada de Santa Marta y las Serranías del Perijá y el Parque Nacional Natural Macuira, en cuyas playas, valles y planicies se ha configurado el poblamiento, la cultura y la economía guajira. 

Por el norte, el departamento es bañado por el Mar Caribe formando costas, cabos, puntas y bahías[1] que resultan estratégicas desde el punto de vista económico y logístico, como Bahía Portete, que ha servido de albergue de las comunidades Wayúu de la Alta Guajira, y en las últimas décadas como hito turístico nacional y sede de Puerto Bolívar, propiedad de la transnacional Carbones del Cerrejón para el almacenamiento y embarque de buques del carbón.

 

En el sur del departamento además de una importante biodiversidad, suelos con aptitudes agrológicas y el modo de vida indígena, de afrocolombianos y lugares asociados a la cultura vallenata, se encuentra también la cuenca carbonífera El Cerrejón, cuya denominación es una instrumentalización del nombre del cerro ubicado al suroriente del departamento, que para las comunidades étnicas “tiene un valor espiritual, cultural, social y ambiental[2]”.

En medio de difíciles condiciones de vida y una crisis migratoria desde la vecina nación venezolana, en La Guajira se ejercen territorialidades asociadas a las comunidades cimarronas del Valle del Perijá, indígenas de la Sierra Nevada y Wayuu del resto del departamento, y campesinos en contacto con los centros urbanos, representando un entramado de sistemas de conocimiento, producción, autoridad y conservación ambiental.

El departamento también se define por relaciones sociopolíticas, culturales y económicas heredadas de la colonia y la república, por lo que el ordenamiento territorial se encuentra marcado por las luchas territoriales por los resguardos indígenas, la instalación de modos de producción y los desplazamientos forzados por las bonanzas de recursos vegetales, minerales y energéticos[3].

A continuación, presentamos 3 mapas que aportarán a la caracterización del territorio desde perspectivas distintas. El primero ayuda a entender la presencia de extractivismos energéticos  instalados para aprovechar la riqueza departamental, el segundo expone la vigencia de títulos mineros y solicitudes del carbón, evidenciando un interés enorme por expandir el extractivismo minero en la región, y el último muestra la vulnerabilidad de La Guajira frente al cambio climático. 

Localización_y_extractivismos_energéti

Mapa 1: Extractivismos energéticos

(haga clic en el mapa para ampliar)

En La Guajira existe un extractivismo energético que trae consigo daños en la naturaleza, y en la pervivencia de tradiciones culturales. Ese modelo extractivista reproduce relaciones de dependencia e intercambio desigual entre territorios a nivel global.  El despliegue del proyecto minero-energético ha propiciado fuertes afectaciones ambientales y socioculturales sobre fuentes hídricas como el Río Ranchería; sobre las formas de ocupación y acción histórica de pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes; sobre los ciclos y conexiones hidrogeológicas del departamento, que agravan la crisis de abastecimiento de agua en el árido clima guajiro; sobre la modificación de patrones de propiedad colectivos en la apropiación del potencial hídrico, como en la represa del Cercado; sobre el relieve, los modelados y los suelos afectados por pasivos ambientales y conflictos distributivos de la minería del carbón en El Cerrejón, llegando a afectar espacios tradicionales de la identidad cultural, como los cementerios y las fuentes de agua.

Mapa 2 y 3: Presencia actual y futura de la minería de carbón

(haga clic en el mapa para ampliar)

En la zona carbonífera de La Guajira se estiman reservas con un potencial de 2.735,41 millones de toneladas de carbón térmico, de las cuales 1.541,32 ya han sido medidas, 673,52 son indicadas y 520,57 inferidas.

El mapa 2 muestra las zonas con contratos de concesión, reconocimientos de propiedad privada y contratos en virtud de aporte vigentes a 2019, en un total de 79.463 hectáreas. En donde además de Carbones del Cerrejón, se identifica la participación de empresas como Cardones S.A.S, Best Coal Company S.A.S., Disna Inc. Colombia, La Macuira Inversiones y Construcciones S.A. localizada en la ciudad de Riohacha, y CCX Colombia S.A.

La siguiente cartografía muestra que se han radicado ante las autoridades mineras 44 solicitudes de título minero de carbón y asociados, y una solicitud de legalización de un área para el carbón triturado o molido. Estas solicitudes corresponden a 147.547,8 hectáreas de suelo departamental, en al menos 12 municipios. Mostrando una tendencia creciente de intenciones formales para expandir operaciones mineras actuales hasta triplicar el territorio concesionado.

Títulos vigentes de carbón en La Guajira
Solicitudes_mineras_del_carbón_en_La_Gu
Cambio_climático_en_La_Guajira.png

Mapa 4: Cambio climático en La Guajira

(haga clic en el mapa para ampliar)

En Colombia, entre los ecosistemas más vulnerables a los efectos adversos a la crisis climática se encuentra La Guajira por tratarse de un área degradada, una zona costera y por sus ecosistemas áridos. 

La siguiente cartografía muestra las estimaciones de la afectación relativa y la sensibilidad del cambio climático sobre suelo departamental en 2010, en donde se evalúan las pérdidas intangibles en las coberturas, ecosistemas y territorios, encontrando una afectación alta y muy alta hacia el Sur de La Guajira en los municipios productores de carbón, y una afectación media hacia la Alta y Media Guajira; en este año además se brinda una calificación cualitativa de la sensibilidad del territorio colombiano en función de las peores condiciones o escenarios climáticos futuros, encontrando una alta sensibilidad en casi la totalidad del territorio y muy alta en los municipios de Manaure, Maicao y Uribia al norte del departamento.

[1] Peregrino Ossa Varela, “La Guajira” Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia N° 4, Volumen X (1952).

[2] María de los Ángeles García, Mónica López Pushaina, Roxana Ipuana, Elsis Sierra Ipuana, Camila Peláez Ortiz, Carmen Sierra Frías, Leobardo Sierra Frías, Edgar Enrique Arregocés, Samuel Segundo Arregocés Pérez, Luis Misael Socarras Ipuana & Misael Junior Socarrás Ipuana, “Minería a gran escala y derechos humanos: lo que el des-arroyo trajo a La Guajira”, Revista Noche y Niebla N° 61 (2020): 59 – 102.

[3] Carlos Rueda, “El reconocimiento de la jurisdicción especial indígena dentro del sistema judicial nacional en Colombia: El debate de la coordinación” Estudios Socio-Jurídicos, N° 10:1 (2008): 339 - 374.

Los invitamos a seguir avanzando en este primer módulo para conocer las etapas que componen la cadena de suministro del carbón, y las afectaciones que conlleva.

bottom of page