top of page

Noticias

  • YouTube - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • SoundCloud - círculo blanco

ACCIÓN URGENTE

Rechazamos y denunciamos ante las autoridades y la comunidad internacional las violaciones a los derechos colectivos del resguardo indígena La Mirla ubicados en zona rural del municipio de Támesis, Suroeste Antioqueño, generadas por las confrontaciones armadas y las restricciones a la movilidad de la población civil.


La Organización Indígena de Antioquia – OIA, junto con Pensamiento y Acción Social - PAS, realizamos un llamamiento urgente ante la opinión pública nacional e internacional por la protección de la vida y la integridad de las y los integrantes del Resguardo Indígena de La Mirla, ubicados en zona rural del municipio de Tamésis, Suroeste Antioqueño.


Desde el 29 de julio de 2025, se han registrado confrontaciones armadas y restricciones en la movilidad de la población civil entre la séptima división del ejército, responsable de su cuart Brigada, y presuntos miembros del grupo armado organizado denominado como "Clan del Golfo". Este suceso no es aislado y se presenta como una nueva situación que vulnera los derechos colectivos de los miembros de la comunidad. Esta situación ha sido previamente alertada por Pensamiento y Acción Social - PAS durante los últimos dos años 1 y por la Defensoría del Pueblo en su Alerta Temprana Estructural 044-202. El consecutivo de seguimiento 224 del 21 de mayo de 2024 indica que los actores armados siguen presentes en la región, y la situación de riesgo persiste desde el año 2020.


Estos enfrentamientos han dejado a la comunidad indígena, y demás pobladores de la zona, incomunicada, sin acceso a alimentos, medicinas o suministros básicos, en el miedo y la zozobra de un posible Desplazamiento Forzado masivo, recordamos que las comunidades indígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño han sido reconocidas como comunidades en riesgo de exterminio físico y/o cultural debido al conflicto armado y el desplazamiento forzado a través del Auto 004 de 2009, por lo anterior:


Solicitamos de manera urgente


Al Estado Colombiano: Asegurar la protección a la población civil, especialmente a las y los defensores étnicos territoriales de la comunidad indígena de La Mirla, consultando y concertando inmediatamente con las autoridades territoriales comunitarias la realización de un plan integral de carácter humanitario de emergencia, implementando el plan de salvaguarda Embera capítulo Antioquía.


A la Gobernación de Antioquía: No invisibilizar la grave crisis humanitaria que enfrenta la región del Suroeste Antioqueño y las comunidades indígenas Embera Chamí que habitan esta región del Departamento.


Al Ministerio del Interior: Adopte las medidas de protección colectiva eficaces e integrales para abordar esta situación de riesgo en las comunidades indígenas del suroeste antioqueño.


A la Defensoría del Pueblo y las Personerías municipal y departamental: verificar desde sus propias competencias y atender la situación de riesgo que se está presentando en la comunidad indígena Embera Chamí de La Mirla y realizar de manera inmediata una actualización a la alerta temprana No. 044 de 2020, dado que, como los hechos demuestran, resulta desactualizada al contexto actual del Suroeste, Antioqueño.


A la comunidad internacional y a las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos: rodear y respaldar a las comunidades y defensores quienes realizan la labor de defensa en estos territorios, difundiendo, exigiendo y acompañando las iniciativas de protección humanitaria de emergencia de las comunidades y sus autoridades territoriales, ante esta emergencia ocasionada por el conflicto armado.



Descargue el comunicado completo:


 
 
 
bottom of page